Como su nombre bien lo indica la app pokémon Radar ayuda al usuario a localizar cualquier pokémon gracias a la colaboración de los jugadores, quienes avisan donde vieron un pokémon.
‘Poké Radar’ funciona aprovechando los datos de Google Maps y se ha vuelto muy útil, sobre todo, gracias a los usuarios del juego, que son los que añaden la localización de los pokémons que encuentran. Lo que quiere decir que a medida de que más personas jueguen en más lugares del mundo, el “radar” se irá llenando cada vez más con los pokémones que hayan ido apareciendo.
El uso de Poké Radar se basa en una herramienta de localización generada en tiempo real y administrada para corregir el mayor número de errores posible. Por ejemplo, cuando pulsamos sobre el icono de un Pokémon nos enseñará quién publicó el avistamiento de uno y cuántas personas lo han verificado. En el caso de que el avistamiento sea cierto, la comunidad lo vota, y eso es un garante de que el Pokémon se encontrará allí. También nos aparecerá a qué hora fue encontrado, y si fue de día o de noche.
Por otra parte, Poké Radar permite el uso de filtros y así limitar nuestra búsqueda en resultados por pokémons específicos, si queremos encontrar los más raros, o todas las criaturas. Igual sepan que en el caso de buscar los pokémon raros estos no tienen por qué aparecer siempre en el mismo sitio, aunque sí que se pueden apreciar tendencias en base al tipo de terreno (si hay ríos seguro que se reportan Pokémon de agua, por ejemplo).
Poké Radar está, de momento, solo disponible para iOS aunque cuenta con una versión web y están desarrollando una versión para android. En esta semana se ha transformado en la segunda aplicación más descargada solo superada por la propia ‘Pokémon Go’. Eso si, tiene un punto negativo y es que los servidores que sustentan el servicio no soportan la inmensa cantidad de peticiones realizadas por los millones de usuarios de Pokémon GO que quieren completar más rápido su Pokédex y contribuir en la elaboración del mapa, así que deberán ser pacientes.